Noroña en Estrasburgo y cómo adoptar mascotas en Francia
Vaya polémica que provocó el senador con su viaje a Estrasburgo, Francia. Además, Cynthia Arvide te cuenta lo que aprendió al querer adoptar una mascota en París.
Esta edición de nuestra newsletter Corresponsal será un poquito diferente a las otras.
Esta vez encontrarás, apreciado lector, lectora, una colaboración entre mi colega Cynthia Arvide, desde París, y este periodista, nuevamente desde Bruselas tras una provechosa estancia de tres semanas entre la ciudad de Oaxaca, Mazunte y la “CDMX”, la megalópolis que hasta 2016 se llamó Distrito Federal, mi lugar de nacimiento hace 54 años (es correcto, soy chilango…).
Abordaremos dos temas muy distintos. Pasaremos de la participación del polémico político Gerardo Fernández Noroña en un evento de presidentes de parlamentos, realizado en Estrasburgo, Francia, a cómo adoptar en ese mismo país europeo una mascota; y es que no es igual que en México hacerse de uno y mantenerlo.
Comenzamos nuestra newsletter semanal,
Marco Appel
BRUSELAS, Bélgica.- El pasado 20 de marzo, el presidente del Senado de México, el morenista Gerardo Fernández Noroña, fue invitado a dar un discurso en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, llevada a cabo en la ciudad francesa de Estrasburgo.
Su intervención de cinco minutos aproximadamente causó controversia (lo mismo que el elevado costo de su boleto de avión para trasladarse en clase preferencial por Air France, pero ese es otro asunto).
Fernández Noroña sacó ámpula porque su discurso se limitó a soltar elogios al gobierno -por ejemplo, al afirmar que “en México se vive un momento de democracia excepcional”, frase con la que empezó- y exponer posicionamientos defendidos también por el régimen, hechos además en una sala semivacía a pesar de que fue anunciada la asistencia a la reunión de más de 400 delegados.
Antes de seguir, aquí les dejo el video con el discurso de Fernández Noroña.
De todo lo que se dijo y escribió en redes sociales no voy a abundar. Sólo tengo algunas observaciones en torno a informaciones mediáticas imprecisas, que muestran desconocimiento o una falta de contexto.

1.- El evento no se celebró en el Parlamento Europeo, en donde legislan diputados electos de los 27 estados de la Unión Europea (ve aquí un ejemplo de ese error); tampoco en el Consejo Europeo, que es el órgano de toma de decisiones de los gobiernos nacionales de la UE (en eso se equivocó incluso la propia página de YouTube de Fernández Noroña);
2.- La conferencia se celebró en el Consejo de Europa, un organismo -independiente a la UE- que agrupa a 46 Estados miembros europeos democráticos (no está Rusia ni Bielorrusia, por ejemplo) así como algunos Estados observadores no europeos, entre ellos México, que obtuvo ese estatus durante el gobierno de Ernesto Zedillo;
3.- El objetivo del Consejo de Europa es promover en esa región los valores de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho, por lo que aboga por la separación de poderes, es decir la independencia del poder Legislativo y Judicial respecto al Ejecutivo;
4.- El Consejo de Europa dispone de una Asamblea Parlamentaria -la que organizó la conferencia- cuyos miembros representan cada uno al conjunto de todas las fuerzas políticas que conforman su parlamento; tanto partidos gobernantes como opositores, ya que su finalidad es promover el diálogo democrático entre poderes legislativos, no entre partidos políticos (para eso existen otros foros);
5.- Llegados a este punto tenemos que recordar que un órgano consultivo del Consejo de Europa, llamado Comisión de Venecia y conformada por expertos internacionales, cuestionó en un informe -solicitado por el Instituto Nacional Electoral de México en 2022- las reformas constitucionales de AMLO en materia electoral -e indirectamente judicial- que consideraron contrarias a los principios democráticos;
6.- Por todo lo antes expuesto, se puede concluir que el discurso de Fernández Noroña fue uno de carácter partidista y dirigido en el fondo a su base militante en México. Y no es la primera vez que pasa: hace tres años, Olga Sánchez Cordero, otra política morenista, se presentó en el Parlamento Europeo para una reunión bilateral. A pesar de haber sido invitada como presidenta del Senado, que era en ese entonces, y por lo tanto a nombre de todo el abanico político de ese poder de la nación, Sánchez Cordero prefirió hablar como militante de Morena, lo cual cayó mal entre algunos eurodiputados (aquí puedes leer un comentario que escribí sobre eso);
7.- Y último: Por experiencia profesional puedo decir que la asistencia a este tipo de reuniones es baja comúnmente y, de hecho, hace unos 10 años una delegación de legisladores mexicanos protestó en el Parlamento Europeo, en ese caso, por la poca asistencia de eurodiputados a las reuniones de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE (estos eventos, sin embargo, son transmitidos por internet).
Espero que estos detalles informativos puedan contribuir a un mejor juicio respecto a la intervención de hace unos días de Fernández Noroña en el Consejo de Europa.
PARÍS, Francia.- ¿Cómo puedo adoptar una mascota en Francia?, fue la pregunta que me hice cuando hace poco intenté eso, adoptar un animal de compañía. ¿Qué tan diferente sería en comparación con México?
Hace no mucho tiempo empecé a investigar cómo adoptar un gato, que me parece el animal de compañía más adaptado para el día a día en París. Y es así porque los espacios de vida aquí suelen ser pequeños y no es que haya muchas áreas urbanas donde se pueda pasearlos. Por eso los parisinos prefieren el doble de gatos que de perros.
El proceso para hacerse de una mascota es algo distinto que en México.
Allá constantemente circulaban en mis redes sociales avisos sobre gatos y perros para dar. Muchos de ellos fueron rescatados por particulares. Aquí, en cambio, tuve que ponerme a indagar un poco más para encontrar a qué organismos y asociaciones dirigirme.
Lo primero que hay que saber es que la principal institución a la que se debe recurrir en Francia es a la Sociedad Protectora de Animales (SPA).
Una cosa que me llamó la atención fue descubrir que no hay ni un solo refugio al interior de la capital; el más cercano está a 50 minutos de distancia en transporte público desde el centro de París (hay cuatro refugios de la SPA en total en la región).
La mayoría de las asociaciones están localizadas a las afueras de la ciudad.
Poco a poco, me di cuenta de que el proceso para adoptar una mascota es riguroso… además de costoso, todo con el propósito de evitar el abandono de animales.
Explico. Los refugios piden una cuota de recuperación de 200 euros en promedio (unos 4,400 pesos) por la adopción de un gato o un perro. El animal se entrega a sus nuevos dueños ya vacunado, desparasitado y portando, porque es obligatorio, un microchip o un tatuaje de identidad. Es decir, no es para nada gratuito.
Y para que se den una idea de la carga económica -y la responsabilidad- que representa tener una mascota en París, una simple consulta general con un veterinario cuesta aproximadamente 60 euros (1,300 pesos), lo que se paga por ciertas especialidades médicas para personas. Y no les platico lo que puede llegar a costar una urgencia o una cirugía.
Otro fenómeno que descubrí en mi búsqueda de información es que en la región parisina es muy común la adopción de canes y felinos provenientes de los llamados “territorios franceses de ultramar”.
Y es que resulta que hay un problema de sobrepoblación de perros callejeros en islas como La Reunión (en el Océano Índico), Guadalupe o Martinica (ambas en el Mar Caribe).
Como ejemplo, en La Reunión, cuya población es de 850,000 habitantes, se estima que hay 300,000 perros y gatos deambulando por las calles sin dueño. Para esos animales isleños la vida es todo menos paradisiaca, así que numerosas organizaciones se han dado a la misión de darles una segunda oportunidad poniéndolos en manos de personas que puedan brindarles el cuidado y el amor que necesitan.
En Francia es raro ver a los “mejores amigos del hombre” -y a gatos- errando por las calles. Lo que sucede es que estos son recogidos y llevados a perreras, y hay miles y miles de ellos en refugios y asociaciones en espera de un hogar definitivo.
No exagero. Tan sólo en 2022 fueron abandonados en el país más o menos 200,000 perros y gatos, de acuerdo con el Centro Nacional de Referencia para el Bienestar Animal (CNR BEA por sus siglas en francés), un organismo del gobierno creado en 2017. Y es que las mascotas consideradas abandonadas no son solamente aquellas que viven en la calle; es importante aclarar que aquí también es tomado como abandono el hecho de llevar a un animal de compañía a un refugio o perrera. Incluso cuando los dueños así lo han decidido porque no pueden tenerlo más en casa por razones de salud, económicas o de cualquier otro tipo.
Así que ya sabes, si quieres adoptar un animal doméstico, estés donde estés, siempre piensa en su bienestar y en si puedes hacerte verdaderamente responsable de él.
Política
Días después del regreso de su viaje a Estrasburgo, Gerardo Fernández Noroña notificó que volvió a recibir una invitación para intervenir en la Segunda Sesión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) que se celebrará en Francia. No obstante, la modalidad de su participación será diferente.
Comercio
➜México y Europa fortalecen lazos ante amenazas arancelarias de EE.UU.
La amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha encendido alertas en diversos sectores económicos. Desde la agricultura hasta la industria automotriz, la incertidumbre frena decisiones de inversión y planificación. Sin embargo, este escenario también abre puertas para que México diversifique sus relaciones comerciales y fortalezca sus vínculos con la Unión Europea.
Wilfred Mohr, embajador de los Países Bajos en México, destacó recientemente la oportunidad que representa este contexto para ambos bloques. “Con los aranceles todo el mundo pierde”, afirmó. Por ello, subrayó la importancia de no depender exclusivamente del mercado estadounidense y explorar alternativas en Europa.
Comercio
➜Ante aranceles de EU, Países Bajos ve oportunidad para fortalecer relación con México
El embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, estimó que en la Querétaro hay alrededor de 50 empresas de ese origen.
“Creo que la amenaza de los aranceles crea mucha incertidumbre en todos los sectores, no solamente en el sector agrícola, sino en el automotriz, maquinaria y todos. Con los aranceles todo el mundo pierde. Si podemos evitar aranceles sería la mejor opción y una opción también es la diversificación; es importante que los productores y los vendedores no pongan todos sus productos en Estados Unidos, hay posibilidades de diversificar exportaciones (hacia) Europa”, propuso.
Salud
➜Más de la mitad de los alimentos en México contienen colorantes prohibidos en Europa: alerta estudio
Un reciente estudio conjunto del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la organización civil “El Poder del Consumidor” reveló una preocupante realidad: el 52% de los productos comestibles en México contiene colorantes sintéticos restringidos o prohibidos en Europa.
Música
➜Peso Pluma 2025: Doble P anuncia su "World Tour" en Europa; ciudades y recintos en los que estará
Fechas de la gira 2025 en Europa de Peso Pluma
Madrid, España - 12 de junio
Amsterdam, Holanda - 30 de junio
Lieja, Bélgica - 3 de julio
Turku, Finlandia - 6 de julio
Berlín, Alemania - 9 de julio
Costinesti, Rumania - 11 de julio
Colonia, Alemania - 14 de julio
París, Francia - 16 de julio
Berna, Suiza - 17 de julio
Milán, Italia - 19 de julio
Roma, Italia - 20 de julio
Londres, Inglaterra - 22 de julio
Puedes seguir a Marco Appel en X, Facebook, Instagram, Bluesky o comunicarte con él por email. Puedes también seguir su trabajo como editor y reportero en Underground Periodismo Internacional.
Ahora también puedes seguirme por WhatsApp. Da clic aquí.
Si quieres escribirnos a Underground, nuestro correo es: redaccion@undergroundperiodismo.com