La fotografía de Tina Modotti llega a París
"Tina Modotti: el ojo de la revolución" es la exposición más amplia que de su obra fotográfica se ha realizado en Francia. Si están en París, no se la pueden perder.
PARÍS, Francia.- Cuando pienso en imágenes icónicas de identidad mexicana (del siglo pasado), pienso en fotógrafos como Gabriela Iturbide, Manuel Álvarez Bravo y, claro, Tina Modotti.
Entre aquellas que me han dejado huella, esas que tengo grabadas profundamente en la memoria, me aparece en particular una fotografía que tomó Tina Modotti de una mujer en Tehuantepec, con un atuendo bordado y una jícara -o jicalpextle- decorada artesanalmente y que sostiene con una mano sobre la cabeza.

Me emociona mucho compartirles que esta es una de las fotografías que se podrán ver en París hasta el 12 de mayo en el Jeu de Paume -un famoso centro de arte fotográfico y de video- en una retrospectiva dedicada a Tina Modotti (1896-1942).
Se trata de una exposición excepcional, la más amplia que se ha realizado de su obra en Francia. Tina Modotti: “el ojo de la revolución” presenta más de 240 piezas, divididas en seis secciones cronológicas y temáticas. La exposición es un homenaje a esta gran artista de origen italiano, y tiene detrás un exhaustivo trabajo de investigación a cargo de la curadora española Isabel Tejeda.
La vida de Tina Modotti me parece fascinante. Nació en Údine, Italia, cerca de la frontera con Eslovenia, en una clase social modesta. A los 10 años trabajó en una fábrica textil al mismo tiempo que escribía poemas. Cuando tenía 16 años emigró sola a Estados Unidos, en donde trabajó como actriz de cine mudo en Hollywood. Fue modelo y pareja del fotógrafo Edward Weston, quien la inicio en la práctica fotográfica. Ella lo convenció de vivir en México, país que había descubierto en 1922 cuando viajó para el funeral de su ex marido, el poeta y pintor canadiense Roubaix de L’Abrie Richey. Ahí, se relacionó con los artistas e intelectuales de la época, como Diego Rivera y Frida Kahlo, se afilió al Partido Comunista Mexicano y se unió al movimiento muralista.
Modotti justamente se convirtió en la fotógrafa que documentó el trabajo de los muralistas. Un dato que me parece increíble es que gracias a sus fotos, el director del Museo de Arte Moderno de Nueva York en ese momento, Alfred Barr, descubrió el muralismo.

A través de las fotos de Modotti, se puede vislumbrar un México que estaba en total ebullición cultural hace cien años, en búsqueda de una identidad nacional tras la revolución, porque prácticamente su producción fotográfica abarca sus años de residencia en México, entre 1922 y 1930. Fue a partir de 1926, cuando cambió a una cámara más ligera, que pudo salir a fotografiar más a la calle, estar más cerca de la gente, y retratar la realidad social con imágenes cotidianas y alegóricas de campesinos, trabajadoras, madres y niños.
Fuera de México, donde sí hubo un reconocimiento y una influencia de otros fotógrafos icónicos (como Álvarez Bravo, y Gabriela Iturbide), su trabajo estuvo prácticamente ignorado en la historia de la fotografía. Ojalá que el público que ahora la podrá (re)descubrir en París -entre éste quizás muchos lectores de Corresponsal- encuentre en ella una valiosa fuente de inspiración.
Nos leemos pronto.
Cynthia Arvide Sousa
Ya está en línea
Ya puedes escuchar el segundo episodio de nuestro podcast musical Europa Underground, una expedición por los sonidos alternativos del Viejo Continente, que se transmitió por La Pop Life el 13 de febrero pasado.
Conduce Marco Appel desde Bruselas.
Una producción de Underground Periodismo en colaboración con La Pop Life.
Haz clic en la imagen de abajo para escuchar el episodio 1 y muy pronto también disponible el 2.
Narcotráfico
Una investigación sobre un grupo delictivo del condado de Kerry, responsable de la mayor incautación de metanfetamina en la historia de Irlanda, ha revelado que estaba relacionado con el cártel mexicano de Sinaloa, la mayor organización de narcotraficantes del mundo, según ha podido saber el Tribunal Penal Especial.
El otrora respetado empresario Nathan McDonnell aceptó recibir 150.000 euros de una banda irlandesa para almacenar una máquina que contenía la droga en el conocido Ballyseedy Garden Centre y organizar su exportación a Australia, tras encontrarse con «feroces dificultades financieras» con deudas por valor de 4 millones de euros, según se ha informado también hoy al Tribunal Penal Especial.
Comercio
➜Acuerdos de libre comercio: impacto en la balanza comercial de la UE
(Pregunta escrita a la Comisión Europea de la eurodiputada belga de extrema derecha Barbara Bonte. La respuesta está pendiente)
La Comisión anunció la semana pasada que había alcanzado un acuerdo político con México sobre la modernización del Acuerdo Global con ese país, celebrado en 2000, y que había iniciado negociaciones con Malasia sobre un acuerdo de libre comercio.
1. ¿Cuál ha sido el impacto del Acuerdo Global con México en la balanza comercial de la UE?
2. Qué productos y servicios suministra México a la UE que no podamos producir nosotros mismos en la UE?
3. 3. ¿Qué productos y servicios suministrará Malasia a la UE que no podamos producir nosotros mismos?
(las noticias continúan después)
Por si te lo perdiste
Negocios
La compañía abrirá una filial en México, donde ya ha ejecutado varios contratos enfocados a la implementación del Tren Maya en México, que ahora busca impulsar, así como dedicarse a “las oportunidades de negocio que surjan en el país”. La sede estará en Ciudad de México y su denominación se acordará tras la respuesta de la Secretaría de Economía de México, de forma que la constitución de esta filial permitirá a Renfe contar con un ente con personalidad jurídica propia, que eventualmente pueda ser autorizado para actuar como operador ferroviario.
Negocios
➜Business France organiza una misión empresarial a México
El 15 de enero, el nuevo Gobierno mexicano, elegido para un mandato de 6 años, presentó el «Plan México», un programa de inversión masiva en el que participa el sector privado, con el objetivo declarado de situar a México en el 10º lugar entre las economías mundiales. Según el Banco Mundial, el país ocupa actualmente el 12º lugar en términos de PIB. En este sentido, el Gobierno ha anunciado un total de 277.000 millones de dólares de inversión, con el objetivo de alcanzar el 30% de inversión sobre el PIB en 2030.
Las empresas francesas tienen un importante papel que desempeñar en la aplicación de este plan nacional de inversiones, ya que los productos franceses se benefician de ventajas aduaneras en virtud del actual acuerdo comercial entre México y la Unión Europea.
Cultura
➜La bande-son imaginaire, el grupo darkwave de Oaxaca, se presentará en Gante, Bélgica
El trío de músicos mexicanos se presenta en el Double-Dare Fest el próximo 17 de mayo, alternando con una leyenda del género, Anja Huwe, la vocalista y líder del grupo alemán Xmal Deutschland, y con Lebanon Hanover, otro de los grandes representantes de la escena.
Puedes seguir a Cynthia Arvide en X, Facebook, Instagram o comunicarte con ella por email.